Accede a estudios de campo, investigaciones, publicaciones y otros documentos útiles sobre la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de especies, producidos por Prevenir y por otras instituciones.
Este documento elaborado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental analiza la evolución de las políticas de pequeña minería en el Perú y su impacto en la configuración territorial de Madre de Dios.
Este cuaderno, elaborado por CooperAcción, tiene el objetivo de actualizar la lectura de lo ocurrido en el mercado aurífero nacional durante el presente siglo hasta el año 2014, mediante una exposición organizada en tres capítulos.
Este libro, elaborado por Capital Humano y Social S.A., muestra cómo opera la minería no formal, su cadena logística y de abastecimiento, quiénes la manejan, entre otros aspectos que contribuyen con que este negocio ilegal sea atractivo.
Este estudio realizado por la Superintendencia de Banca y Seguros evalúa los riesgos del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT) en el sector minero.
Este documento realizado por OSINFOR actualiza al 100 % la publicación titulada “Supervisión y Fiscalización del OSINFOR en permisos forestales otorgados a comunidades nativas” (2014), elaborada con información de las supervisiones realizadas a permisos forestales en tierras de comunidades nativas.