La Amazonía es el bosque tropical más extenso y diverso del mundo. En el Perú abarca más del 60% del territorio nacional y es el hogar de 3.5 millones de personas.
Madre de Dios es conocida por su riqueza natural y también por ser protagonista de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), dedicada a la extracción de oro. Si bien esta actividad es un motor del crecimiento local, el empleo de malas prácticas impacta gravemente en el ambiente, la salud, la seguridad y la economía.
Empresarios por la Amazonía es una iniciativa del proyecto Prevenir de USAID que promueve acciones del sector privado para impulsar la adopción de salvaguardas ambientales y sociales en la MAPE, es decir, mejores prácticas que garanticen una actividad sostenible, facilitando el acceso al mercado y la conservación de la Amazonía.
Solo en Madre de Dios se han perdido más de 100,000 hectáreas de bosque en los últimos 30 años.
Tres de cada cuatro habitantes de Puerto Maldonado registran niveles de mercurio por encima de lo permitido.
En zonas con intensa actividad minera, 30% del paisaje es convertido en pozas mineras abandonadas.
Puedes ser parte de este esfuerzo mediante:
Promoción de tecnologías limpias. A través de la implementación de mesas gravimétricas que incrementan la recuperación de oro procesado (hasta 80%) sin emplear mercurio ni contaminar el ambiente.
Recuperación del bosque. Con el desarrollo de planes de restauración, así como mediante proyectos de reforestación y planes de cierre y recuperación de zonas degradadas.
Conoce más
Salvaguardas hacia una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en la Amazonía peruana
En el Perú la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) está conformada por 400 000 mineros, de los cuales solo 9600 se encuentran formalizados (PNUD, 2020), sin embargo, no existen estudios técnicos que determinen una cifra exacta (CDMS, 2020).
DescargarInfografía: Salvaguardas para una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en la Amazonía
En la siguiente infografía se presentan las salvaguardas para una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en la Amazonía.
DescargarHacia una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en Madre de Dios
La minería constituye el principal sector económico de Madre de Dios, representando más del 65%1 de las exportaciones de la región. Sin embargo, el contexto de ilegalidad e informalidad limita el acceso al mercado y a los ingresos, y a...
Descargar