Historias

Conoce a los protagonistas de la conservación de la Amazonía peruana, y sus desafíos y oportunidades al enfrentar a los delitos ambientales.

Construyendo un futuro para los bosques de varillales de Loreto

Los varillales son árboles que crecen sobre arena blanca y que son popularmente comercializados como madera redonda para la construcción, pero su extracción carece de controles y se sabe poco sobre su estado. Conoce cómo la información científica está ayudando a prevenir su desaparición.

Ver historia

Roy Riquelme, un chef al rescate de la Amazonía y sus platos ancestrales

Conoce a este cocinero amazónico que promueve la conservación de la Amazonía mediante la gastronomía y la difusión de recetas ancestrales. Así, busca aportar a proteger los bosques de amenazas como la minería ilegal.

Ver historia

Felix Vera, vigía de la castaña amazónica y la biodiversidad en Madre de Dios

Félix Vera, de la Asociación de Concesionarios de Madre de Dios (ACOMAD), desea crear redes de personas y organizaciones en todo el Perú para prevenir daños contra la naturaleza. Empezó desde casa, impulsando una red de monitoreo de delitos ambientales en Madre de Dios.

Ver historia

El destino de los animales traficados

Por primera vez en la Amazonía peruana se ha instalado un centro de atención primaria para animales rescatados del tráfico de vida silvestre. A este espacio se le llama cuarentenario. La iniciativa, de SERFOR y la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, contó con el apoyo técnico del Proyecto Prevenir de USAID.

Ver historia

Rap contra los delitos ambientales en la Amazonía

Conoce a «El Ninio», el rapero ucayalino que, con su música, busca inspirar a los jóvenes a conservar la Amazonía y a denunciar el impacto de delitos ambientales como el tráfico de especies silvestres, la tala ilegal y la minería ilegal.

Ver historia

La joven castañera que protege nuestra herencia: el futuro de los bosques en Madre de Dios

Yackxeri Vela es miembro de la asociación de castañeros RONAP, una de las tres organizaciones que se aliaron en la Red de Monitoreo de delitos ambientales de Madre de Dios. Ellos buscan conservar la biodiversidad y el bienestar de millones de personas frente a amenazas como la tala y minería ilegales.

Ver historia