Historias

Conoce a los protagonistas de la conservación de la Amazonía peruana, y sus desafíos y oportunidades al enfrentar a los delitos ambientales.

Apu Rolly Pacaya: «Con MiBosque ya no gasto ni tiempo ni dinero y envío información»

«Antes llegábamos al sitio y había evidencias, por ejemplo, de una tala ilegal o cambios de uso del suelo. Entonces, no teníamos cómo reportar esto. Para ir a hacer una denuncia desde nuestra comunidad hasta la ciudad, es muy lejos”, cuenta Rolly Pacaya sobre el app MiBosque.

Ver historia

Oscar Vilca y el arte de conservar

Oscar Vilca nos cuenta qué es ser un ilustrador de vida silvestre y por qué este arte se ha convertido en un camino para proteger la naturaleza.

(Foto: Agencia Andina)

Ver historia

El delito se detuvo desde el cielo

Con drones, Flor redujo a cero la deforestación en su concesión.

Flor Rumayna es la primera mujer concesionaria a nivel nacional en certificarse como operadora de drones con la nota más alta de su grupo. Actualmente, ha logrado eliminar cualquier acto ilícito de deforestación en sus bosques protegidos, manteniendo la deforestación de su área en cero por ciento, y ha realizado una denuncia que está en proceso. Sin embargo, su trayectoria no ha sido fácil. Gracias al proyecto Cambio, liderado por Conservación Amazónica – ACCA y financiado por Norad.

Ver historia

La castañera que vigila con drones

A Marcelina Gamarra, la tecnología le cambió la vida.

“Ahora que ya sé volar el dron, puedo ver que no se metan a la concesión (de castañas) y ayudar a mis vecinos para que no destruyan nuestros bosques, porque a quienes multan es a nosotros”, cuenta Marcelina orgullosa. Esto tras participar en el proyecto “Tecnologías de vanguardia satelital y de campo para enfrentar la deforestación en la Amazonía sur peruana”, de Conservación Amazónica – ACCA, financiado por Google.

Ver historia

Custodios del bosque

La historia de Mario Troncoso

Su concesión de ecoturismo en Madre de Dios fue invadida por mineros ilegales. Pero, Mario encontró la solución en la tecnología. Aprendió a usar drones y a hacer uso de las alertas tempranas de GeoBosques gracias al proyecto Cambio, liderado por Conservación Amazónica – ACCA y financiado por Norad.

Ver historia