Delitos ambientales
Los delitos ambientales son todas aquellas actividades económicas ilegales que alteran o dañan gravemente al ambiente, sus procesos ecológicos o sus componentes: agua, suelo, aire, flora y fauna silvestre. Son penadas por ley y sus impactos nos afectan a todos.
Infórmate
Multimedia

MiBosque: un aplicativo para garantizar la legalidad en la cadena de madera y castaña en la Amazonía peruana

Representantes de comunidades nativas y funcionarios públicos se capacitan para enfrentar los impactos de la minería ilegal en la Reserva Comunal Amarakaeri

Lideresas mineras de Madre de Dios sostuvieron primer encuentro por una MAPE responsable en la Amazonía peruana
Centro Documentario
Accede a estudios técnicos, investigaciones, reportes y otros documentos útiles sobre la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de especies silvestres, producidos por Prevenir de USAID y diversos aliados.

La tala ilegal en al Amazonía peruana
La tala ilegal de madera y el tráfico ilícito de madera coexisten con otros fenómenos criminales que atentan contra la seguridad pública y el orden interno. Por ello, MINJUSDH y el Proyecto Prevenir de USAID han elaborado este diagnóstico.
MINJUSDH, Proyecto Prevenir de USAID (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2022)

Guía práctica para la protección de personas defensoras ambientales
ministerio del ambiente, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, USAID, 2022

La innovación: una herramienta poderosa para conservar nuestra Amazonía
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Hacia una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en Madre de Dios
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Negocio y conservación: cadenas de valor sostenibles
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Comunicación para la conservación: el eduentretenimiento radial frente a los delitos ambientales
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Conservando la Amazonía a través de redes regionales de monitoreo y vigilancia
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Comunicación para la conservación: campañas para la acción
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Guía de mejores prácticas: persecución y sanción de los delitos de tráfico de vida silvestre
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Prevenir 360º: Diagnóstico sobre género y tráfico ilegal de fauna silvestre
Proyecto Prevenir, USAID, 2022

Infografía: Salvaguardas para una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en la Amazonía
Proyecto Prevenir, USAID, 2022
Recursos
para periodistas
Revisa y descarga recursos, consejos y herramientas que ayudarán en tu labor periodística sobre delitos ambientales.

Caja de herramientas de para periodistas

Delitos ambientales en la Amazonía: ¿Cómo investigarlos?
Eventos
Ciclo de webinars
Delitos ambientales y sus efectos en la Amazonía, la seguridad y la salud pública
El Proyecto Prevenir de USAID junto con la Clínica de Gestión Ambiental de la Universidad de Pacífico (CGAUP) organizan un...
Ver másCiclo de webinars
Delitos ambientales y sus efectos en la Amazonía, la seguridad y la salud pública
El Proyecto Prevenir de USAID junto con la Clínica de Gestión Ambiental de la Universidad de Pacífico (CGAUP) organizan un...
Ver másPresentación del documento
El tráfico de vida silvestre en la Amazonía
El documento de diagnóstico tiene como base cuatro enfoques debidamente diferenciados que buscan el entendimiento de este delito desde...
Ver másPrevenir Amazonía
La plataforma Prevenir Amazonía es una iniciativa del Proyecto Prevenir de USAID cuyo objetivo es difundir información y brindar herramientas que aporten a la prevención de los delitos ambientales de tala y comercio ilegal de madera, minería ilegal y tráfico ilícito de vida silvestre en los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Esperamos que este espacio se convierta en una oportunidad de colaboración entre todas las organizaciones y personas comprometidas en conservar la Amazonía, sus bosques y su biodiversidad.
