Conoce aquí algunas de las iniciativas más interesantes para hacer frente a los delitos de minería ilegal, tráfico ilícito de vida silvestre y tala ilegal en la Amazonía peruana.
Estudio sobre Conectividad Ecológica
El Proyecto Prevenir de USAID, en colaboración con la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS-Perú) y con el apoyo de NORAD, llevó a cabo un Estudio sobre la conectividad ecológica entre áreas naturales protegidas en Madre de Dios, con el objetivo de contribuir a una mejor gestión territorial en la Amazonía.
Ver másSúmate a Empresarios por la Amazonía
Empresarios por la Amazonía es una iniciativa del proyecto Prevenir de USAID que promueve acciones del sector privado para impulsar la adopción de salvaguardas ambientales y sociales en la MAPE, es decir, mejores prácticas que garanticen una actividad sostenible, facilitando el acceso al mercado y la conservación de la Amazonía.
Ver másContienda Legal de Delitos Ambientales y Desarrollo Sostenible
La Contienda Legal Especializada en Delitos Ambientales y Desarrollo Sostenible en la Amazonía es una iniciativa académica promovida por el Proyecto Prevenir de USAID, como parte de sus esfuerzos para el fortalecimiento de la justicia ambiental en el país, de la mano del gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
Ver másLorenzo y Julita: El programa radial sobre delitos ambientales en la Amazonía
Es transmitida por Radio Madre de Dios, Radio Quillabamba y también está disponible en Spotify.
Lorenzo y Julita es una serie radial dramatizada sobre los delitos ambientales; producida por el Proyecto Prevenir de USAID, que ha sido ambientada y grabada en la Amazonía de Madre de Dios y en Quillabamba.
Ver más