Conoce más sobre la realidad de los delitos ambientales en la Amazonía peruana y accede a información clave y resumida de los últimos desafíos, hallazgos, avances y actividades para prevenirlos.
La legislación peruana distingue claramente entre minería ilegal y minería informal, pero muchas veces los términos son erróneamente usados como si fueran sinónimos. En esta nota explicamos sus diferencias.
Leer másEvaluación de la efectividad del mecanismo de protección para las personas defensoras ambientales en Loreto, Madre de Dios y Ucayali.
Leer másLa legislación peruana distingue claramente entre minería ilegal e informal, pero a menudo los términos son erróneamente usados como si fueran sinónimos. A continuación, se sintetizan las principales diferencias.
Leer másEn las últimas tres décadas se han perdido más de 100 000 hectáreas de bosque amazónico en Madre de Dios debido a la minería de oro. En este contexto, el estudio de suelos es una herramienta clave para recuperar el paisaje y poner en valor áreas impactadas por esta actividad.
Leer másPara la extracción de oro se cavan extensas áreas que luego deja amplias zonas deforestadas o se convierte en pozas mineras abandonadas. Esta salvaguarda propone incorporar la recuperación de áreas degradadas como parte del cierre progresivo de minas.
Leer másPara recuperar las áreas afectadas por la minería es clave tener un plan de revegetación que permita recuperar la salud del suelo, la diversidad de la flora y la fauna y reaprovechar estos espacios para otras actividades económicas que beneficien a las personas.
Leer másLos drones son herramientas esenciales para evaluar áreas degradadas por minería. Capturan datos aéreos que ayudan a planificar la restauración. Esto garantiza la recuperación eficiente y minimiza los impactos ambientales y sociales.
Leer más