Conoce más sobre la realidad de los delitos ambientales en la Amazonía peruana y accede a información clave y resumida de los últimos desafíos, hallazgos, avances y actividades para prevenirlos.
Los bosques de varillales son un tipo de ecosistema endémico del Perú; es decir, no se encuentran en otra parte del planeta. Y solo están en los departamentos de la...
Leer másExisten diversos factores que incentivan delitos ambientales en la Amazonía peruana. Conoce más de estos en esta infografía. Perú es el segundo país en extensión de Amazonía, pero cada año perdemos en promedio 140 000 hectáreas de bosques y sus ecosistemas y biodiversidad, en general, se degradan. Entre las principales causas están crímenes ambientales como la […]
Leer másEste episodio de Verde en Valor trata sobre la minería ilegal que se lleva a cabo en la Amazonía peruana, cómo es el proceso de extracción, cuál es el daño que le hace a la selva y por qué es tan difícil controlar esta actividad.
Leer másEn este capítulo de Verde en Valor les vamos a explicar qué es la tala ilegal, cuáles son los principales incentivos económicos que contribuyen a que esta actividad siga realizándose y cuáles son algunas de las soluciones que podrían ayudar a legalizar esta actividad.
Leer másEn este capítulo de Verde en Valor les vamos a explicar qué es el tráfico ilícito de vida silvestre, de qué especies estamos hablando, y cuáles son las repercusiones reales que tiene esta actividad ilegal en la Amazonía peruana.
Leer másConoce cómo proteger nuestra selva en Verde en Valor, un podcast producido por el Comité de Lectura en Alianza con el Proyecto Prevenir de USAID.
Leer másLa fiscalización y el control de los delitos ambientales son fundamentales, pero para que sean disuasorios se necesitan sanciones efectivas. Por eso, hay que fortalecer los procesos judiciales para que se lleven a cabo con celeridad y predictibilidad. Igual de importante es involucrar a toda la sociedad.
Leer más