Muestra datos relevantes o cifras tangibles sobre los efectos positivos o
negativos de las acciones relacionadas con delitos ambientales.
Conoce a este cocinero amazónico que promueve la conservación de la Amazonía mediante la gastronomía y la difusión de recetas ancestrales. Así, busca aportar a proteger los bosques de amenazas como la minería ilegal. Roy Riquelme creció rodeado de naturaleza. Nació en Madre de Dios y se crio en la comunidad La Cachuela donde, junto […]
Leer másLos varillales son árboles que crecen sobre arena blanca y que son popularmente comercializados como madera redonda para la construcción, pero su extracción carece de controles y se sabe poco sobre su estado. Conoce cómo la información científica está ayudando a prevenir su desaparición. Cubren tejados, forman paredes y cercos, e incluso son usados como […]
Leer másPor primera vez en el mundo, un estudio usa imágenes satelitales submétricas (de muy alta resolución) para estimar, con base científica, el número personas que trabajan en la minería en Madre de Dios. Madre de Dios es una de las zonas más biodiversas del planeta y la principal región minera en la Amazonía peruana. Como […]
Leer másUbicada en la provincia de Coronel Portillo, la comunidad nativa Flor de Ucayali, de la etnia shipibo-konibo, utiliza la tecnología, como drones, cámaras y GPS, para vigilar sus territorios ancestrales. Llegar a Flor de Ucayali toma un par de horas en deslizador por río siguiendo la ruta Ucayali-Utiquinía. Esta comunidad nativa, donde viven alrededor de […]
Leer másPor primera vez en la Amazonía peruana se ha instalado un centro de atención primaria para animales rescatados del tráfico de vida silvestre. A este espacio se le llama cuarentenario. La iniciativa, de SERFOR y la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, contó con el apoyo técnico del Proyecto Prevenir de USAID. ¿Te […]
Leer másHay mucha desinformación alrededor del comercio de fauna silvestre y productos derivados. Conversamos con Annie Escobedo, especialista en conservación de vida silvestre, sobre algunos de los principales mitos que rodean esta actividad en apariencia inofensiva, pero mayormente ilegal y con serias implicancias para la naturaleza y las personas. 1. «Lo compro para rescatarlo” Mucha gente […]
Leer másConoce a «El Ninio», el rapero ucayalino que, con su música, busca inspirar a los jóvenes a conservar la Amazonía y a denunciar el impacto de delitos ambientales como el tráfico de especies silvestres, la tala ilegal y la minería ilegal. La palabra y la música son armas muy potentes de denuncia. Juntas permiten generar conciencia […]
Leer másYackxeri Vela es miembro de la asociación de castañeros RONAP, una de las tres organizaciones que se aliaron en la Red de Monitoreo de delitos ambientales de Madre de Dios. Ellos buscan conservar la biodiversidad y el bienestar de millones de personas frente a amenazas como la tala y minería ilegales. “Mi historia y la […]
Leer másLa biodiversidad de la Amazonía y la provisión de sus beneficios para todos implica garantizar la conectividad del paisaje. Por eso, científicos, mineros, agricultores y miembros de tres comunidades Harakbut participaron en un estudio de conectividad ecológica impulsado por el Proyecto Prevenir de USAID en Madre de Dios y ejecutado con la ayuda de la […]
Leer másConoce cómo mujeres líderesas de Loreto, Ucayali y Madre de Dios vigilan los bosques amazónicos empleando tecnologías de monitoreo.
Leer másEntre los enormes retos que supuso la pandemia de la COVID-19 estuvo el aumento de los delitos ambientales. Aunque inicialmente se propagó la idea de que las medidas restrictivas darían “un respiro” a los bosques, lo que sucedió es que muchas actividades ilícitas, como la tala y minería ilegales, aumentaron. Esto, en parte, porque las […]
Leer más¿Cómo se puede fortalecer la cadena de valor del oro proveniente de la minería artesanal y la pequeña escala de Madre de Dios bajo un enfoque de sostenibilidad?
Leer másA raíz de iniciativas en el Congreso de la República sobre incluir el delito de tráfico de vida silvestre como delito de crimen organizado, el Environmental Law Institute elaboró un informe a solicitud del Proyecto Prevenir de USAID. Concretamente, analiza la conveniencia de incorporar los delitos de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre a […]
Leer másUn completo estudio sobre la minería ilegal en la Amazonía elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Proyecto Prevenir de USAID propone alternativas de acción enfocadas no solo en la represión y sanción del delito, sino que priorizan la prevención y promueven la remediación ambiental y la reparación del daño causado. […]
Leer másFiscales, jueces y defensores ambientales están usando la tecnología para combatir los delitos ambientales en Ucayali y Loreto. Además, los miembros de comunidades nativas han sido capacitados en el manejo de GPS, drones y la aplicación Locus Map, y hoy colaboran con las autoridades como monitores amazónicos. La Amazonía peruana ocupa más del 60% […]
Leer más