Contenido sobre estudios, reportes o informes propios o de terceros
sobre las actividades vinculadas a los delitos ambientales en la Amazonía.
”Consecuencias” se alza con el más alto honor conferido por el Estado peruano a proyectos ambientales. Una iniciativa ambiental que une a miles de jóvenes por la Amazonía es una de las recientes ganadoras del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg 2023, la máxima distinción que el Estado peruano confiere a personas y organizaciones que […]
Leer másLa legislación peruana distingue claramente entre minería ilegal y minería informal, pero muchas veces los términos son erróneamente usados como si fueran sinónimos. En esta nota explicamos sus diferencias.
Leer másLa tercera entrega de la serie “Amazonía y crimen”, elaborada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Proyecto Prevenir de USAID, confirma que la tala y el tráfico ilegales de productos forestales maderables están en proceso de expansión y sus mecanismos para operar son cada vez más sofisticados y complejos. El Perú […]
Leer másDada su enorme biodiversidad, el Perú es uno de los puntos clave para el comercio ilícito de vida silvestre, con Ucayali, Madre Dios y Loreto como las regiones más afectadas. Considerada la cuarta actividad ilícita más lucrativa del mundo luego del tráfico de armas, drogas y la trata de personas (Basel Institute on Governance, 2021), […]
Leer másLa Fiscalía de la Nación y SERFOR han alertado sobre el aumento del tráfico ilícito de vida silvestre en Internet durante la pandemia. Esta comercialización ilegal se trasladó de áreas físicas, como mercados, a plataformas virtuales.
Leer másEl valor de la naturaleza y todo lo que ella ofrece puede parecer incalculable. Ese es el reto de la valoración económica de los daños ambientales, una herramienta que busca determinar los impactos de la degradación o destrucción de los ecosistemas para plantear medidas efectivas de prevención, remediación, compensación o sanción. ¿Cómo determinar el valor […]
Leer másCada año, miles de animales y sus productos derivados se comercializan en los mercados peruanos y extranjeros para diversos fines, principalmente ser mascotas o para el consumo humano. Aunque estas actividades ilegales generan un altísimo impacto en la naturaleza y en la salud pública, permanecen invisibles para la sociedad. El tráfico ilegal de vida […]
Leer másEn los últimos años, el Estado peruano aplicó medidas para formalizar a miles de peruanos que trabajan en la pequeña minería; sin embargo, es clave que se siga trabajando por solucionar esta problemática. De esto y más se abordó en el webinar “Formalización minera y MAPE”, organizado por el Comité de Lectura en alianza con […]
Leer másSe estima que el 85% de la madera ilegal que se extrae en el Perú tiene como destino el mercado local. Dos expertos profundizaron sobre esta problemática en el webinar “Tala y tráfico ilegal de madera”, organizado por el Proyecto Prevenir de USAID y Comité de Lectura. La tala ilegal es un asunto de preocupación […]
Leer másEl tráfico de flora y fauna silvestre es una gran problemática que enfrenta el país. Comité de Lectura organizó un webinar en alianza con el Proyecto Prevenir de USAID explicar cómo se desarrolla en el Perú, cuál es la legislación actual al respecto y cuáles son sus consecuencias. Uno de los mayores peligros para la […]
Leer másPlantear soluciones a los delitos ambientales en la Amazonía peruana es una tarea compleja. Desde el proyecto Prevenir de USAID planteamos seis propuestas de solución. La Amazonía del Perú es crucial para el desarrollo del país y la salud del planeta. No solo es fuente de alimentos, agua, recursos como la madera, y más, sino […]
Leer másEl tráfico ilegal de fauna silvestre es el cuarto negocio ilícito más rentable a nivel mundial, tan solo después del tráfico de drogas, de armas y la trata de personas. El Perú se encuentra en una posición sumamente vulnerable, ya que al ser uno de los países megadiversos del mundo, con récords mundiales en números […]
Leer más¿Por qué los delitos ambientales siguen aumentando en la Amazonía peruana sin que se sancione a los responsables? ¿Por qué se prefiere la ilegalidad en la Amazonía? Causas y propuestas a partir del caso de la tala ilegal en la Amazonía peruana. Un delito ambiental es un acto que causa o puede causar daño al […]
Leer másLograr una minería artesanal y de pequeña escala sostenible en una región tan biodiversa como Madre de Dios supone una serie de desafíos para los que el Proyecto Prevenir de USAID propone acciones específicas. El Perú es un país megadiverso, pluricultural y también minero. Actualmente el país produce seis de los diez metales más comercializados […]
Leer másEnfrentar los delitos y acabar con el accionar de redes criminales y de corrupción es una condición necesaria para la Amazonía que soñamos. ¿Qué acciones deben coordinarse y ejecutarse desde distintos sectores para asegurar el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana? La pandemia por la COVID-19 detuvo al mundo, pero no disminuyó los delitos ambientales […]
Leer más