Blog

Conoce más sobre la realidad de los delitos ambientales en la Amazonía peruana y accede a información clave y resumida de los últimos desafíos, hallazgos, avances y actividades para prevenirlos.

Roy Riquelme, un chef al rescate de la Amazonía y sus platos ancestrales Multimedia

Roy Riquelme, un chef al rescate de la Amazonía y sus platos ancestrales

18 Ago, 2023 | Por: Proyecto Prevenir

Conoce a este cocinero amazónico que promueve la conservación de la Amazonía mediante la gastronomía y la difusión de recetas ancestrales. Así, busca aportar a proteger los bosques de amenazas...

Leer más
El destino de los animales traficados Video

El destino de los animales traficados

5 Jul, 2023 | Por: Proyecto Prevenir

Por primera vez en la Amazonía peruana se ha instalado un centro de atención primaria para animales rescatados del tráfico de vida silvestre. A este espacio se le llama cuarentenario....

Leer más
Video

Construyendo un futuro para los bosques de varillales de Loreto

17 Ago, 2023 | Por: Proyecto Prevenir

Los varillales son árboles que crecen sobre arena blanca y que son popularmente comercializados como madera redonda para la construcción, pero su extracción carece de controles y se sabe poco sobre su estado. Conoce cómo la información científica está ayudando a prevenir su desaparición. Cubren tejados, forman paredes y cercos, e incluso son usados como […]

Leer más
Fotogalería

Félix Vera, vigía de la castaña amazónica y la biodiversidad en Madre de Dios

27 Jul, 2023 | Por: Proyecto Prevenir

Félix Vera, de la Asociación de Concesionarios de Madre de Dios (ACOMAD), desea crear redes de personas y organizaciones en todo el Perú para prevenir daños contra la naturaleza. Empezó desde casa, impulsando una red de monitoreo de delitos ambientales en Madre de Dios. La castaña es una especie emblemática de Madre de Dios y […]

Leer más
Impacto

Comunidad nativa Flor de Ucayali: tecnología para conservar el bosque

| Por: Proyecto Prevenir

Ubicada en la provincia de Coronel Portillo, la comunidad nativa Flor de Ucayali, de la etnia shipibo-konibo, utiliza la tecnología, como drones, cámaras y GPS, para vigilar sus territorios ancestrales. Llegar a Flor de Ucayali toma un par de horas en deslizador por río siguiendo la ruta Ucayali-Utiquinía. Esta comunidad nativa, donde viven alrededor de […]

Leer más
Multimedia

Fotogalería. Medir para reparar

20 Oct, 2021 | Por: Proyecto Prevenir

El valor de la naturaleza y todo lo que ella ofrece puede parecer incalculable. Ese es el reto de la valoración económica de los daños ambientales, una herramienta que busca determinar los impactos de la degradación o destrucción de los ecosistemas para plantear medidas efectivas de prevención, remediación, compensación o sanción. ¿Cómo determinar el valor […]

Leer más
webinar

Webinar: Principales retos para enfrentar la tala y tráfico ilegal de madera

10 Ago, 2021 | Por: Proyecto Prevenir

Se estima que el 85% de la madera ilegal que se extrae en el Perú tiene como destino el mercado local. Dos expertos profundizaron sobre esta problemática en el webinar “Tala y tráfico ilegal de madera”, organizado por el Proyecto Prevenir de USAID y Comité de Lectura. La tala ilegal es un asunto de preocupación […]

Leer más
Conocimiento

Infografía: Seis ejes de solución frente a los delitos ambientales en la Amazonía peruana

21 Jun, 2021 | Por: Proyecto Prevenir

Plantear soluciones a los delitos ambientales en la Amazonía peruana es una tarea compleja. Desde el proyecto Prevenir de USAID planteamos seis propuestas de solución. La Amazonía del Perú es crucial para el desarrollo del país y la salud del planeta. No solo es fuente de alimentos, agua, recursos como la madera, y más, sino […]

Leer más