Conoce más sobre la realidad de los delitos ambientales en la Amazonía peruana y accede a información clave y resumida de los últimos desafíos, hallazgos, avances y actividades para prevenirlos.
Los bosques de varillales son un tipo de ecosistema endémico del Perú; es decir, no se encuentran en otra parte del planeta. Y solo están en los departamentos de la...
Leer másA lo largo de la Amazonía, las comunidades indígenas se han organizado frente a la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico ilícito de vida silvestre, para generar mecanismos propios de prevención, control y vigilancia de estos delitos en sus territorios.
Leer másIncorporar los delitos de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre a la Ley contra el Crimen Organizado permitiría a los operadores de justicia contar con mejores herramientas para perseguir e investigar con mayor profundidad toda la cadena del delito. Son bastante conocidas las implicancias y consecuencias de un delito como el tráfico ilegal de […]
Leer másLa minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) constituye un importante medio de subsitencia para miles de familias en el Perú. Pero, por realizarse de manera rudimentaria e ineficiente, impacta fuertemente en el ambiente y las personas. Un ejemplo es Madre de Dios, donde se han perdido más de 100 000 hectáreas de bosques amazónicos […]
Leer másEl tráfico de vida silvestre mueve entre 7 y 23 mil millones de dólares anualmente. Más allá de las cifras, este es un delito que pone en riesgo el equilibrio ambiental y la salud humana. Conoce qué factores lo incentivan y cómo podemos prevenirlo.
Leer másAmérica Latina es la región más peligrosa del mundo para las personas que defienden el derecho humano a vivir en un ambiente sano y sostenible. Es así, que en 2020, siete estados latinoamericanos (entre ellos, el Perú) figuraron entre los 10 países con mayor cantidad de ataques a personas defensoras ambientales según la organización Global Witness. Entre […]
Leer másLa Fiscalía de la Nación y SERFOR han alertado sobre el aumento del tráfico ilícito de vida silvestre en Internet durante la pandemia. Esta comercialización ilegal se trasladó de áreas físicas, como mercados, a plataformas virtuales.
Leer más