La legislación peruana distingue claramente entre minería ilegal y minería informal, pero muchas veces los términos son erróneamente usados como si fueran sinónimos. En esta nota explicamos sus diferencias.
La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es una actividad económica tradicional en el Perú, que ha pasado por diversos booms en la historia. El incremento del precio del oro, que se multiplicó por seis veces entre 2001 y 2011, incentivó su expansión desordenada en el país. Actualmente, se estima que entre 22% y 28% de la producción total de oro nacional proviene de la minería informal e ilegal. Lamentablemente, las malas prácticas mineras generan serios impactos al ambiente, salud, seguridad y economías nacionales.
En ese contexto, ante el crecimiento desbordado de la MAPE, el Estado peruano generó regulaciones para promover la formalización (legalización con mejores prácticas sociales y ambientales) de la minería informal y la adopción de medidas punitivas (sanciones e interdicciones) contra la minería ilegal. Aunque a menudo los términos informal e ilegal son erróneamente usados como si fueran sinónimos, las características y consecuencias de ambos tipos de minería las hacen fenómenos marcadamente distintos, con impactos ambientales, sociales, económicos y políticos diferentes. Veamos cada uno de ellos.
¿Qué es la minería ilegal?
En términos simples, la minería ilegal consiste en la exploración, extracción y explotación de recursos minerales que incumple con las exigencias administrativas, técnicas, sociales o ambientales que precisa la ley. Por ello es perseguida y está penada con pena privativa de libertad de entre 4 y 8 años, más días-multa.
¿Qué la hace ilegal?
Opera en espacios prohibidos para la extracción de recursos minerales como, por ejemplo, en las riberas de ríos, lagunas o cabeceras de cuenca, o en zonas intangibles como las áreas naturales protegidas o zonas arqueológicas.
Además, utiliza maquinaria o insumos prohibidos como las dragas y el mercurio, respectivamente. Las primeras son unidades móviles empleadas en la minería aluvial en la Amazonía, que succionan los bancos de arena y sedimentos del fondo del río en busca de oro. El segundo es un material que contamina el aire, suelo y agua, que está extendido por su bajo costo y fácil uso para separar el oro del resto de minerales.
¿Es un delito?
Sí, es un delito ambiental que genera crecientes impactos sociales, ambientales y afecta la salud y seguridad de las personas, además de ocasionar pérdidas a la economía nacional, particularmente a la minería formal.
La minería ilegal se vincula con otras actividades delictivas como el narcotráfico, el trabajo forzoso y el trabajo infantil, la trata de personas, el sicariato, la extorsión, el homicidio, el robo de tierras, la evasión tributaria y el lavado de activos, entre otros.
¿Es posible formalizar la minería ilegal?
No, porque es un delito ambiental que es perseguido y sancionado por el Estado, ya que opera en zonas prohibidas y con instrumentos y materiales no permitidos. Esta actividad ilícita en muchas ocasiones se ejecuta a través de redes criminales, por lo que en 2016 fue incorporada en la Ley Contra el Crimen Organizado. Asimismo, se incorporaron delitos relacionados al tráfico de insumos químicos y maquinarias destinadas a la minería ilegal.
¿Dónde se ubica la minería ilegal?
La minería ilegal se da prácticamente en todas las regiones del país. Aquellas con mayor presencia de esta actividad están en Cusco, Madre de Dios y Puno. Y vemos un crecimiento acelerado en Loreto. También existen áreas naturales protegidas amenazadas por la minería ilegal.
La minería ilegal es el delito que más dinero genera en el Perú actualmente, con una ganancia estimada mayor a los USD 8200 millones anuales. Supera al narcotráfico.
Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
¿Qué es la minería informal?
Es aquella minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) que solo opera en espacios en los que sí está permitida la extracción de recursos minerales. Aunque aún no cuenta con la autorización para realizar esta actividad en un régimen de concesiones, ha iniciado el proceso de formalización frente al Estado.
Este tipo de minería utiliza maquinaria permitida según su capacidad de producción, ya sea pequeña minería o minería artesanal, y no es perseguida por la ley. Puede generar infracciones administrativas, pero no un delito penal.
Entonces, ¿cuál es la diferencia con la minería ilegal?
Existen dos marcadas diferencias. Desde lo normativo, los ilegales no cuenta con autorización de la autoridad competente para realizar la actividad y están fuera del proceso de formalización. Desde lo operativo, los ilegales realizan actividades mineras en zonas prohibidas (riberas, ríos, lagunas, cabeceras de cuenca, entre otras), y emplean herramientas mecanizadas y de succión prohibidas por la ley.
¿Qué es el proceso de formalización?
En el año 2012, el Estado peruano promulgó el Decreto Legislativo 1105 que establece medidas para implementar el proceso de formalización de la actividad minera informal de la pequeña minería y de la minería artesanal. Pero este proceso, que debió ser temporal, sigue vigente.
Un primer paso para ingresar a este proceso es inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), un padrón administrativo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que recaba información sobre las personas naturales y jurídicas que se dedican a la MAPE.
¿Cuáles son los resultados de este proceso?
Tras una década de iniciado este proceso, aún no concluye y ha mostrado pocos frutos. Por ejemplo, en el caso de Madre de Dios, principal foco de la MAPE en la Amazonía, tan solo el 1% de operaciones era formal a enero de 2021.
Este proceso de formalización ha tenido diversas prórrogas, la última hasta diciembre de 2024. Al eximir de responsabilidad penal a los sujetos que están en proceso de formalización, contribuye, de manera indirecta, a fomentar una suerte de impunidad de la minería ilegal. Esta situación también desincentiva a los mineros artesanales que sí vienen cumpliendo con los plazos y requisitos para ser formales.
¿Cómo mejorarlo?
Es importante continuar impulsando la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030, que atiende aspectos técnicos, ambientales, sociales y económicos. Fomenta el desarrollo de competencias técnicas y operativas, el acceso a cadenas de valor formales, y la titularidad del derecho minero y al terreno superficial. Asimismo, mejora la coordinación interinstitucional de las entidades vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal.
La minería representa más del 66% de las exportaciones de Madre de Dios, aunque el 90% de ella es ilegal o informal.
Un estudio elaborado por el Proyecto Prevenir de USAID en 2022 calculó que las personas que trabajan en la minería informal e ilegal en dicho departamento suman 50,000.